Envío rápido Envío rápido

Paga como quieras Paga como quieras

Whatsapp Whatsapp: 650 983 080

Contacte con nosotros

Mi Cuenta

Roberto GarrudoRoberto Garrudo
Roberto Garrudo
Artículos de guarnicionería, botos camperos, doma vaquera, zapatos de baile, trajes de corto, monturas vaqueras, zapatos de flamenca, garrochas, acoso y derribo
 
  • Ropa
  • Moda Campera
  • Complementos
  • Zapatería campera
  • Para romerías
  • Outlet
  • Contacto
  • Ropa
  • Moda Campera
  • Complementos
  • Zapatería campera
  • Para romerías
  • Outlet
  • Contacto

CONOCEMOS AL CABALLO

07/01/2015Deja un comentarioBlogBy Roberto Garrudo

Conocemos al caballo

No hay mayor perfección en la naturaleza que aquella que se aprecia en los movimientos de un caballo que corre por la pradera. Ni hay mayor sentido de la libertad que aquel que se experimenta cuando se galopa sobre el lomo de este noble animal.

 

412_79231_6628431_715787

 

Aunque ésta no sea una mascota tan común como lo son los perros o los gatos, por razones obvias, no deja de ser menos importante porque, al fin y al cabo, cumple un objetivo tan importante como las anteriormente mencionadas: la compañía.

412_79231_6628430_878825

 

Origen de la especie

Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios de entonces, pero la astucia y las emboscadas permitieron hacerse con algunos ejemplares que caían bajo los certeros golpes de los cazadores.

412_79231_6628432_6758

 

Cuando el ser humano se hizo sedentario, se percató de que el caballo podría ser de gran utilidad. Desde ese momento empezó a ser su ayudante de trabajo, llegando a convertirse en un elemento vital en la historia de la humanidad. Según todos los indicios, este animal no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado desde alguna apartada región oriental para su utilización doméstica.

412_79231_6628434_447462

 

Cuidados del caballo

Como cualquier otro ser vivo, el caballo necesita un espacio mínimo vital en el que se sienta cómodo. Un hábitat de mantenimiento muy reducido puede ocasionar que se eche a descansar y quede ‘entrampado’ con las patas hacia las paredes de la caballeriza. En la desesperación el animal puede llegar a lastimarse e, incluso, a ocasionarse fracturas.

412_79231_6628435_748015

Vacunación: en el caso de los equinos, la vacunación debe de hacerse de forma periódica, sobre todo en aquellos ejemplares que son transportados frecuentemente a concursos y otros eventos.

Desparasitación: tanto interna como externa. Es una práctica básica que disminuye el riesgo de problemas digestivos ocasionados por parásitos y de problemas de condición corporal pobre. Su pelaje también tiene que tener unos cuidados adecuados.

412_79231_6628436_558998

 

Cuidado dental: es vital para la salud que el veterinario realice una revisión dental periódica y, de ser necesario, ha de limar los odontofitos que comúnmente se forman (cada seis meses aproximadamente).

Atención médica: es importante que el veterinario realice una revisión general por lo menos dos veces por año. Además, en caso de cólico es importante atenderlo lo más pronto posible ya que, ante ese tipo de problemas, cuanto antes reciban ayuda médica, mayores son las probabilidades de recuperación.

412_79231_6628437_939726

Alimentación: el caballo necesita una alimentación adecuada de acuerdo con su especie, raza, edad y grado de actividad. Asegurando una buena dieta, se podrán evitar problemas de salud serios como anemia, obesidad, epífisitis y muchas otras.

A parte de esto, existen posturas que defienden que es bueno darles masajes a los caballos con fines curativos.

 

412_79231_6628439_308944

Carácter y costumbres

Los mecanismos cerebrales que controlan la respuesta emocional del caballo son muy similares a los del ser humano, tal y como ocurre en otras especies domésticas como el perro y el gato. Desde siempre, el hombre ha considerado a los caballos como seres vivos con una marcada inteligencia. Sin embargo, hace poco tiempo se ha empezado a pensar en ellos como animales capaces de sentir emociones, como el miedo o la agresividad.

412_79231_6628440_775401

 

El equino es un animal gregario y necesita comunicarse con los otros miembros de la manada. Este poderoso instinto está siempre presente, por lo que tratará de volver junto a los compañeros de su especie o de permanecer junto a ellos, ya que esto le da seguridad. Con su sistema de comunicación pueden transmitir emociones básicas y establecer una jerarquía de dominio sin violencia. Los caballos domésticos tratan a los humanos como miembros de su manada, por lo que usan el mismo lenguaje corporal para comunicarse con el dueño.

 

 

Por otra parte, los mecanismos de defensa, es decir, la aptitud física a alejarse velozmente de la amenaza de un ataque y la posesión de sentidos muy desarrollados, están orientados principalmente hacia la huida como medio de supervivencia. Esto explica la naturaleza nerviosa y excitable del caballo. Por lo general, no son animales agresivos y prefieren huir a combatir.

 

Son ciertamente sensibles a la atmósfera y son capaces de valorar el estado de ánimo de su jinete, convirtiéndose en cierta medida en el espejo de la persona que los monta. Poseen la facultad de percibir al instante factores tales como la timidez o la vacilación del ser humano, así como la confianza y el valor.

412_79231_6628429_525330

 

El lenguaje corporal de los equinos es muy extenso y específico. Su cara y su cuerpo poseen indicadores básicos de su estado anímico y comportamiento, que será necesario conocer para tener una mejor relación con la mascota.

 

Un buen comienzo

Si nunca se ha tenido un caballo ni se ha tenido contacto con los mismos, es conveniente empezar con un ejemplar que sea dócil y esté acostumbrado a ser montado. Si es un macho, mejor que esté castrado. La razón para elegirlo castrado radica en que un animal joven y vigoroso puede oler a kilómetros a una hembra en celo y ponerse nervioso y rebelde, lo cual altera su comportamiento normal, y si no se sabe manejar, puede resultar complicado.

412_79231_6628442_978897

caballo

Una yegua de unos siete años, sin raza definida, de buen carácter, bien domada, acostumbrada a las personas y con aspecto físico agradable es lo ideal para tener los primeros contactos con el mundo equino. Si se elige un ejemplar muy joven, tendrá que ser educado. Para ello, se precisará de la ayuda de un experto, que no sólo tendrá que domar al animal, sino que enseñará al nuevo jinete las pautas para mantener la disciplina y no dejarse dominar por él. En este punto son necesarias cierta técnica y experiencia.

 

 

En cuanto a la manera de tratar al caballo, hay que acercarse a él de frente, asegurándose de que puede escucharle. Cuando se esté cerca, conviene extender el brazo para que lo huela. Darle unas palmaditas en el cuello sirve para demostrarle que no se tiene miedo. Los caballos pueden ser muy beneficiosos para el hormbre, de esa forma existe la equinoterapia.

Related posts
5 regalos navideños con los que no fallarás
23/11/2020
Apostamos por seguir avanzando
05/11/2020
Araceli Vera de Guapay Con Estilo
Botas hípicas para la equitación y la calle
20/10/2020
Cómo encargar un traje de corto
30/08/2019
alimentar caballo, dar de comer a caballos, comida para caballos
Cómo alimentar a un caballo correctamente
27/06/2019
moda rociera, ropa para el rocío, camisas rocieras, sombreros, botos camperos, botas camperas, botos rocieros
¡Vámonos al Rocío!
08/05/2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

borrar formularioEnviar

septiembre 2024
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Últimas Publicaciones
  • 5 regalos navideños con los que no fallarás
    23/11/2020
  • Apostamos por seguir avanzando
    05/11/2020
  • Araceli Vera de Guapay Con Estilo
    Botas hípicas para la equitación y la calle
    20/10/2020
  • Cómo encargar un traje de corto
    30/08/2019
  • alimentar caballo, dar de comer a caballos, comida para caballos
    Cómo alimentar a un caballo correctamente
    27/06/2019
  • moda rociera, ropa para el rocío, camisas rocieras, sombreros, botos camperos, botas camperas, botos rocieros
    ¡Vámonos al Rocío!
    08/05/2019
Archivo Histórico

Categorías


  • Confección a medida

  • Ropa

  • Moda Campera

  • Zapatería Campera

  • Complementos

  • Para romerías

  • Outlet

Información


  • Aviso legal

  • Términos y condiciones

  • Preguntas Frecuentes

  • Quiénes somos

  • Mapa del sitio web

  • Contáctanos

  • Blog

Mi cuenta

  • Mis compras
  • Mis vales descuento
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales

Roberto Garrudo

C/ Alfarería, 123. Local A.
41010 Sevilla
Sevilla
España
Llámenos: 954 33 32 51 / 954 33 88 61
Envíenos un correo electrónico: pedidos@robertogarrudo.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies