Envío rápido Envío rápido

Paga como quieras Paga como quieras

Whatsapp Whatsapp: 650 983 080

Contacte con nosotros

Mi Cuenta

Roberto GarrudoRoberto Garrudo
Roberto Garrudo
Artículos de guarnicionería, botos camperos, doma vaquera, zapatos de baile, trajes de corto, monturas vaqueras, zapatos de flamenca, garrochas, acoso y derribo
 
  • Ropa
  • Moda Campera
  • Complementos
  • Zapatería campera
  • Para romerías
  • Outlet
  • Contacto
  • Ropa
  • Moda Campera
  • Complementos
  • Zapatería campera
  • Para romerías
  • Outlet
  • Contacto

EL REY DE LOS EQUINOS LIGEROS

31/10/2014Deja un comentarioBlogBy Roberto Garrudo

El rey de los equinos ligeros
El caballo árabe impacta por su elegancia y evanescencia. Se cree que ésta es la raza equina pura más antigua del mundo, con más de mil años de antigüedad en su estado actual. El árabe es el rey de los caballos ligeros y ha formado parte de la mejora de las más importantes razas equinas de esta clase. Cuando se contempla en carrera uno de estos ejemplares, se tiene la sensación de que el animal flota en el aire por la elegancia de su galope.

Los beduinos contaban múltiples leyendas sobre los caballos, ya que creían que estos animales eran un regalo concedido por la divina providencia. Uno de los mitos más hermosos de este pueblo de nómadas, relataba que Dios creó el desierto, el viento del sur y el caballo, que tenía la facultad de volar sin alas.

 

412_79231_6756026_435858

Una historia muy larga

La historia del árabe parece no estar clara del todo. Aún así, todos los expertos lo ubican en las tribus de nómadas que habitaban las zonas fértiles de las altas colinas al sur del Caúcaso: persas, palestinos, sirios… ellos parecen ser los creadores de una estirpe de caballos de las más veloces del mundo. Este pueblo criaba sus caballos de forma muy selectiva, poniendo muchísimo cuidado en los ejemplares seleccionados. Los beduinos, iniciadores de la cría de esta estirpe, elegían líneas muy puras para salvaguardar la casta. Se seleccionaron caballos individuales por naturaleza mansa, afectuosa, mirada llamativa y espíritu orgulloso tal como la raza es conocida por hoy.
Si nos fijamos en algunos de los testimonios artísticos más antiguos de árabes, sirios y palestinos, el árabe es muy similar a los caballos que aparecen en algunos de ellos. Es posible que este caballo ya se hubiera expandido con los fenicios al norte de África, la Península Ibérica y algunas islas del Mediterráneo.

412_79231_6756027_651004

Uno de los antepasados más representativos del caballo árabe actual fue el Koheide, que ya con esta denominación se extendió aprovechando la expansión árabe en tiempos de Mahoma. Durante la época de esplendor y conquista musulmana, este equino llegó a tierras bereberes, españolas e incluso francesas. La elegancia del árabe llegó por fin al continente europeo, legando su hermosura a numerosas razas autóctonas.

El árabe fue la especie con la que los europeos decidieron mejorar las razas continentales. Se empleaban sementales que se cruzaban con hembras de razas europeas.
Un claro ejemplo de la importancia que tuvo este caballo en los destinos de las razas más importantes del mundo, está en el ‘pura sangre inglés’. Los orígenes del caballo británico se remontan a 1700, año en el que se llevaron a la isla los tres ejemplares considerados como fundadores de la casta: el bayo Beyerley Turk (turco), el bayo oscuro Godolphin Bard (berebere) y el también bayo oscuro Darley Arabian (árabe). También se llevaron a cabo planes de mejora en Francia, Alemania, España, Polonia, Hungría, y Rusia.

412_79231_6756038_800440

En la actualidad, podemos clasificar el caballo árabe en tres grandes grupos: el que procede de la parte europea de Turquía y Asía Menor, el proveniente de la región comprendida entre Damasco y el río Éufrates, y el caballo de Berbería, en el norte del continente africano.

Una estampa perfecta

Los beduinos pensaron en crear un caballo para resistir viajes largos a través del desierto, gran fuerza, valor y vitalidad. Su alzada es de entre 1,43 y 1,55 metros aproximadamente. Sus muslos son fuertes y musculosos con piernas largas y de fuertes masas musculares, más espesas en la parte superior ya que van afinándose en la inserción en los corvejones. El cuerpo es compacto, de dorso ligeramente cóncavo con una grupa larga y plana.

El árabe tiene una cabeza cuadrada, relativamente pequeña, enjuta y la frente muy ancha. El perfil es recto, o también puede darse el caso de que sea ligeramente cóncavo. Sus ojos son vivos y expresivos, la iluminación de la cara, y están rodeados de una piel muy fina en los párpados que siempre son de color negro. Las orejas son pequeñas en proporción con la cabeza, con las puntas convergentes y con gran movilidad.

Los pelajes más habituales son los alazanes, los zainos y los tordillos en todas sus variedades. Pueden aparecer manchas en las patas y en la cara que están aceptadas en el estándar.

412_79231_6756040_330661

Related posts
5 regalos navideños con los que no fallarás
23/11/2020
Apostamos por seguir avanzando
05/11/2020
Araceli Vera de Guapay Con Estilo
Botas hípicas para la equitación y la calle
20/10/2020
Cómo encargar un traje de corto
30/08/2019
alimentar caballo, dar de comer a caballos, comida para caballos
Cómo alimentar a un caballo correctamente
27/06/2019
moda rociera, ropa para el rocío, camisas rocieras, sombreros, botos camperos, botas camperas, botos rocieros
¡Vámonos al Rocío!
08/05/2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

borrar formularioEnviar

septiembre 2024
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Últimas Publicaciones
  • 5 regalos navideños con los que no fallarás
    23/11/2020
  • Apostamos por seguir avanzando
    05/11/2020
  • Araceli Vera de Guapay Con Estilo
    Botas hípicas para la equitación y la calle
    20/10/2020
  • Cómo encargar un traje de corto
    30/08/2019
  • alimentar caballo, dar de comer a caballos, comida para caballos
    Cómo alimentar a un caballo correctamente
    27/06/2019
  • moda rociera, ropa para el rocío, camisas rocieras, sombreros, botos camperos, botas camperas, botos rocieros
    ¡Vámonos al Rocío!
    08/05/2019
Archivo Histórico

Categorías


  • Confección a medida

  • Ropa

  • Moda Campera

  • Zapatería Campera

  • Complementos

  • Para romerías

  • Outlet

Información


  • Aviso legal

  • Términos y condiciones

  • Preguntas Frecuentes

  • Quiénes somos

  • Mapa del sitio web

  • Contáctanos

  • Blog

Mi cuenta

  • Mis compras
  • Mis vales descuento
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales

Roberto Garrudo

C/ Alfarería, 123. Local A.
41010 Sevilla
Sevilla
España
Llámenos: 954 33 32 51 / 954 33 88 61
Envíenos un correo electrónico: pedidos@robertogarrudo.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies